Proyectos de Obra
¿Cómo tramitar proyectos de obra?
Puede que te estés planteando construir tu propia vivienda o añadir alguna edificación en tu parcela. Quizás necesites reformar, ampliar o rehabilitar la casa o finca donde vives. O tal vez lo que buscas es construir una nave o un local. En cualquiera de los casos anteriores precisarás de un proyecto de obra.
Al tomar esta iniciativa, te convertirás en el promotor de tu propia edificación. Para conseguir el proyecto de obra tendrás que dirigirte a un estudio de arquitectura o bien contactar con un arquitecto titulado y colegiado.
También pueden elaborar proyectos de obra los estudios de ingeniería o ingenieros independientes titulados y colegiados. Los ingenieros suelen encargarse de construcciones enmarcadas en lo que se conoce como obras civiles (infraestructuras, redes de comunicaciones, sistemas de abastecimiento…).


Licencia de Actividad
Es el certificado que valida la utilización de un espacio físico, como un local, almacén o despacho, con el propósito de llevar a cabo una actividad comercial específica. Es necesario para el inicio de obras de dicho local.
Dentro de este documento, se garantizará la adecuación del lugar para la actividad prevista, así como la preparación esencial para el desempeño de la función que se llevará a cabo en dicho espacio.

Licencia de apertura
Se trata de un documento expedido por el Ayuntamiento el cuál acredita que un local es apto para el desarrollo de una actividad. Esto permite la apertura del local en cuestión.
Previamente será necesario tener la licencia de actividad concedida.
La legislación actual y en determinados tipos de negocio y actividad, se permite agilizar los procesos.
Existe el trámite de Comunicación Previa, donde es posible iniciar la actividad a la vez que solicitamos el permiso a la Administración
Proyectos de obra dependen de qué actividad se desarrolla en tu local.
Actividades clasificadas
Son actividades potencialmente peligrosas, insalubres o molestas y por este motivo es necesario que sean inscritas en este tipo de categoría. De la misma manera, aquellas empresas que superen los parámetros establecidos por el Ayuntamiento en función de la potencia contratada, tamaño, etc.
Por ejemplo estarían incluidas empresas con maquinaria industrial, almacenes, talleres, imprentas, etc.
Para la mayoría de ellas es necesario un Proyecto Técnico completo y un trámite previa ante la Administración Pública.
Actividades inocuas
Dentro de esta categoría se incluyen las empresas que no causan perjuicios ni molestias evidentes en su entorno cercano. Además, deben cumplir una serie de condiciones según su tamaño, consumo de energía, etc., para ser clasificadas como actividades no perjudiciales.
En consecuencia, este grupo abarcaría tiendas de ropa, alimentos no perecederos o servicios, entre otras.
Para la mayoría de ellas el trámite es bastante rápido y sencillo y tan solo es necesaria una Comunicación Previa mediante un Certificado Técnico expedido por un Técnico Competente.
Proyectos eléctricos y legalizaciones
En determinados casos, la licencia de apertura necesitará un proyecto eléctrico.
El capítulo eléctrico (en función de sus características) debe ser tratado diferente: desde instalaciones que sólo requieren un boletín eléctrico, a las que es necesario un proyecto.
Trabajamos con proyectos de Baja Tensión que son la mayoría de instalaciones actuales, locales especiales o de riesgo y publica concurrencia.

¿Quiénes intervienen en un proyecto de obra?
Los actores que intervienen en un proyecto de construcción son:
-El promotor: es el que decide que se realice el proyecto. Puede ser una persona física o jurídica, pública o privada.
-El proyectista: es un técnico especialista que confecciona el proyecto de obra teniendo en cuenta tanto los aspectos constructivos como la normativa aplicable.
-El constructor: es quien asume la responsabilidad de la ejecución efectiva de la obra siguiendo las pautas del proyecto de construcción. Puede ser una persona física o jurídica y normalmente subcontrata parte de los trabajos de la obra.
-El director de obra: es el técnico, arquitecto o ingeniero, que dirige la obra en todos sus aspectos técnicos, urbanísticos, medioambientales y estéticos. La dirección de la obra se rige por las directrices del proyecto de obra, las licencias y otras autorizaciones. Este profesional es el encargado de certificar partes de la obra y de emitir el certificado final de obra.
Es importante que el proyecto de construcción se haya ejecutado con la mayor precisión y previsión posibles. Cuando el punto de partida de la obra es un buen proyecto de construcción, la ejecución de la obra será mucho más sencilla y los tiempos de realización más cortos. El proyecto deberá coordinar los plazos de ejecución, los cálculos, el diseño y el presupuesto.
Precios que se manejan en un proyecto de obra
Es difícil establecer cuánto puede constar un proyecto de obra porque depende de su magnitud. Podemos ofrecerte el siguiente desglose:
– Las tasas por licencias: suelen ser el 2 % presupuesto de ejecución material, aunque depende de los Ayuntamientos.
– Los honorarios del arquitecto: rondan el 4 % del presupuesto de ejecución material.
– Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): el 4 % del presupuesto de ejecución material.
COSTES DE LA LICENCIA DE APERTURA Y ACTIVIDAD
Debemos considerar por una parte el coste del proyecto técnico por parte de una empresa especializada como proCUBIC, que incluye la supervisión, evaluación y desarrollo de dicho proyecto. Por otro lado, las tasas del Ayuntamiento, que varían en función del emplazamiento de éste, así como el tamaño del local y el tipo de actividad realizada.
Para determinados establecimientos es posible que las tasas de licencia puedan ser recurrentes, dependiendo de las regulaciones locales y la duración de la licencia.
Si se requieren modificaciones o mejoras del local es posible que se necesiten también permisos de obra adicionales.
LICENCIA DE ACTIVIDAD Y APERTURA PROCUBIC
Ofrecemos una amplia gama de servicios de ingeniería como legalizaciones industriales, proyectos y dirección de obras, auditorías, actividades de servicios, legalización de despachos, servicios, auditorias de maquinaria, etc.
Contáctenos y si es necesario, realizaremos una visita sin ningún tipo de compromiso ni coste, informándole de la situación y de la viabilidad de su actividad.
“Trabajamos por toda Cataluña y contamos con experiencia en la Administración Pública, tanto Local como Autonómica».
Realizamos cualquier tipo de licencia de apertura y actividad:
- Licencias de actividad de restaurantes, cafeterías o bares.
- Licencias de actividad para comercios de alimentación como: obradores, panaderías, fruterías, carnicerías, pescaderías, supermercados, etc.
- Licencias de actividad para hoteles, hostales, pensiones, etc.
- Licencias de actividad para centros de estética o peluquerías.
- Licencias de actividad para comercios no alimentarios como: zapaterías, floristerías, tiendas de ropa, parafarmacias, joyerías, estancos, locutorios, ferreterías, etc.
- Licencias de actividad para centros de formación como: colegios, centros de enseñanza, academias, gimnasios, guarderías, escuelas de baile o danza …
- Licencias de actividad para peluquerías o centros de belleza.
- Licencias de actividad para talleres mecánicos, naves industriales, fábricas, etc.

HABLEMOS
Si necesitas desarrollar tus proyectos, tramitar una licencia de apertura de actividad.
Si necesitas legalizar cualquier tipo de instalación.
Proyectos de construcción, protección contraincendios, planes de Autoprotección.
Si tienes cualquier consulta y crees que podemos ayudarte. Aquí estamos.
Proximidad
- Somos un grupo de colaboradores.
- Nuestros clientes son negocios locales y pequeñas y medianas empresas.
Experiencia
- Más de veinte años nos avalan.
- Acostumbrados a trabajar para Administraciones Locales.
Precio
- Lo que nos ahorramos en no tener una gran oficina,
- lo repercutimos en nuestras ofertas y podemos conseguir los precios más ajustados.