Proyectos contra incendios

Prevención, protección contra incendios

 

Ningún establecimiento debe empezar a funcionar sin disponer primero de una licencia de apertura, el documento que certifica que está en condiciones óptimas para su funcionamiento.

Pero dentro de la gama de requisitos que contiene toda licencia encontramos, entre otros, el proyecto contra incendios, el conjunto de procedimientos y equipamiento necesarios para que un edificio se blinde contra la posibilidad de un incendio.

Es decir, extintores, alarmas, señalización, procedimientos de evacuación, etc. Entre otras cuestiones se tiene en cuenta la carga térmica del establecimiento y los distintos tipos de extintores que existen.

En la actualidad es obligatorio que cualquier establecimiento tenga a punto el proyecto contra incendios como parte de la solicitud y obtención de la licencia de apertura. Veamos los ejemplos básicos.

extintores 1024x1024

Protección activa contra incendios

- Elementos de detección: detectores de calor, humos o llamas y timbres (botones que cualquier persona puede pulsar para alertar de un incendio).

- Elementos de alerta y/o dispositivos de señalización: son anuncios que se dan por megafonía y los letreros de color verde que señalan las vías destinadas a la evacuación. Toda salida que no sea de evacuación también se señalizarán. Debe garantizarse una iluminación mínima alimentada por baterías si se produce un fallo eléctrico.

- Elementos de extinción: son los agentes extintores (a base de agua, polvo, nieve carbónica…), bocas de incendio, rociadores, etc.

Protección pasiva contra incendios

Se tomará en consideración la anchura reglamentaria de los pasillos para su evacuación y la distancia máxima a recorrer hasta un refugio.

Asimismo, de la forma que hemos apuntado, las medidas constructivas, como la apertura de las puertas, también se tienen en cuenta: garantizar recorridos de evacuación protegidos con resistencia al fuego, dividir el edificio en sectores de incendio para retardar la extensión del fuego...

Documentación prevención contraincendios

Proyectos de prevención de incendios

Proyectos de prevención y seguridad en materia de incendios para nuevas actividades o actividades ya existentes. Se trata de adaptar una actividad a los cambios de la normativa o de diseñar desde el inicio el sistema de protección contra incendios de su actividad.

Memoria técnica simplificada según la Instrucción 1/2019.

 

Memoria técnica simplificada para la primera inspección de las instalaciones contra incendios existentes conforme a las obligaciones establecidas en el RIPCI.

¿Cómo conseguir un proyecto contra incendios?

El proyecto de instalación de protección contra incendios deberá ser redactado y firmado por un técnico competente (ingeniero o ingeniero técnico).

Para la concesión de licencias y puesta en marcha (documentación a entregar en la administración):

  • Proyecto o memoria técnica de la instalación realmente ejecutada.
  • Certificado de la instalación registrado (Boletín instalación de protección contra incendios).
  • Resultados de las pruebas de presión y de puesta en servicio realizadas de acuerdo a la normativa, incluidas las fichas técnicas de equipos y aparatos.
  • Contrato de mantenimiento de las instalaciones entre el titular de la instalación y la empresa mantenedora.
  • Certificado de la inspección inicial, cuando sea preceptivo.
1024x1024 electr

OBLIGATORIEDAD DE PROYECTOS CONTRA INCENDIOS EN INMUEBLES

 

· Edificios públicos

Cualquier edificio de uso público, por ejemplo espacios de la administración estatal o local, bibliotecas y archivos u hospitales, deben cumplir a rajatabla la normativa del proyecto contra incendios para funcionar con normalidad y ser seguros.

En espacios como bibliotecas, los extintores de polvo son ideales para proteger material bibliográfico.

· Zonas comunes de viviendas

El proyecto contra incendios debe ser visible para todas las personas que habiten en el edifico o urbanización. Es por esto que para viviendas no es obligatorio el proyecto contra incendios, pero sí que puede ser necesario en zonas comunes el hecho de sectorizar zonas de incendios y marcar recorridos de evacuación.

· Negocios

Las oficinas suelen estar equipadas con ordenadores y dispositivos electrónicos que generan un riesgo evidente de incendio. Lo mismo ocurre con locales comerciales si disponen de un stock especialmente inflamable. De ahí la obligatoriedad del proyecto contra incendios. Es importante destacar que hay que trazar recorridos de evacuación, como en el resto de proyectos (no solo en el de negocios).

· Garajes

Forman parte de viviendas o edificios públicos, pero son zonas especialmente sensibles debido al motor de los vehículos y a los elementos inflamables que suele haber en ellos. También es importante aplicar aquí la normativa del proyecto.

· Naves industriales

En este caso, el uso de dispositivos contra incendios está fuera de toda duda. El extintor CO2 es obligatorio instalarlo al lado de cada cuadro eléctrico ya que extingue el fuego eléctrico en todos los proyectos contra incendios.

Los extintores de polvo también son obligatorios en los proyectos contra incendios y se utilizan para fuego generado por libros, muebles, textil, etc. Por otra parte, si las naves son de grandes dimensiones, y dependiendo del negocio, se obliga a instalar una BIE (mangueras enrolladas en la pared en una caja metálica con cristal).

En algunos casos por el tamaño hay que hacer diferentes sectores de incendio, utilizándose rociadores y alarmas con sensores de humo.

Como se puede apreciar, el proyecto contra incendios es obligatorio en la apertura de negocios principalmente, así como en lugares especialmente delicados. La licencia de apertura no está totalmente en regla sin él.

Es por esto que, si necesitas empezar a funcionar en tu establecimiento y necesitas un proyecto de actividad de licencia de apertura que recoja todo lo necesario para su aprobación, en proCUBIC podemos ayudarte.

Proyecto de prevención de incendios

El objetivo del proyecto técnico de prevención y seguridad en caso de incendio es establecer las medidas en materia de seguridad y prevención de incendios que deben cumplir los establecimientos para prevenir la aparición de un incendio o para minimizar los daños en el caso de que este se produzca.

Las medidas de prevención de incendios pueden ser activas o pasivas. Las medidas que se justifican en dicho proyecto tienen por objetivo prevenir, controlar durante un tiempo determinado o extinguir un incendio. La obligatoriedad de redactar un proyecto en materia de seguridad contra incendios viene exigida por la normativa estatal, autonómica y local aplicable en cada caso.

Junto con el proyecto de actividad de un determinado establecimiento se debe presentar un proyecto complementario en materia de prevención de incendios. El procedimiento administrativo a seguir y el órgano competente en materia de seguridad contra incendios lo establecerá cada comunidad autónoma.

proCUBIC puede encargarse de elaborar su proyecto en materia de prevención y seguridad contra incendios. Tenemos un equipo especializado en seguridad contra incendios en establecimientos industriales y otras actividades,  y nos avala una trayectoria de más de 15 años.

CONTENIDO DEL PROYECTO TÉCNICO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

La reglamentación aplicable establece las obligaciones en materia de prevención y seguridad contra incendios que tienen que cumplir los sistemas y equipos de protección contra incendios de un edificio determinado.

El proyecto técnico debe contemplar los límites de extensión del incendio (propagación interior, propagación exterior), las medidas de protección pasiva (resistencia al fuego de la estructura, resistencia al fuego de los elementos delimitadores del sector de incendio, reacción al fuego de materiales, etc.). Las medidas de protección activa (extintores, detectores, pulsadores, bocas de incendio equipadas, hidrantes, rociadores automáticos de agua, sistemas de control de temperatura y evacuación de humos, alumbrado de emergencia, señalización de emergencia y de los sistemas de protección contra incendios, etc.), la evacuación de ocupantes y la accesibilidad para bomberos.

Normativa que regula el proyecto técnico de prevención y seguridad en caso de incendio

El proyecto técnico de prevención y seguridad se regula, a nivel estatal, por los siguientes reglamentos:

  • Los establecimientos no industriales (uso residencial, administrativo, comercial, docente, hospitalario, pública concurrencia, servicios y aparcamiento) se rigen por el Código Técnico de la Edificación, CTE (RD 314/2006). Se aplica en todas aquellas actividades que forman parte de un proyecto de edificación según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Con sus documentos básicos DB-SI (Seguridad en caso de Incendio) y DB-SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad) se indican las exigencias que deben cumplir los edificios en materia de incendios.
  • Los establecimientos industriales se rigen por la normativa sectorial que les sea de aplicación (Almacenes de productos químicos, almacenes de GLP, gases licuados del petróleo, instalaciones petrolíferas, instalaciones frigoríficas, etc.) y por el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI (RD 2267/2004) en el que se definen las condiciones de seguridad contra incendios para proteger las personas y bienes materiales dentro de las edificaciones industriales.

En el artículo 4 del Capítulo II del RSCIEI se indica lo siguiente: «los establecimientos industriales de nueva construcción y los que cambien o modifique su actividad, se trasladen, se amplíen o se reformen, en la parte afectada por la ampliación o reforma, requerirán la presentación de un proyecto, que podrá estar integrado en el proyecto general exigido por la legislación vigente para la obtención de los permisos y licencias preceptivas, o ser específico; en todo caso, deberá contener la documentación necesaria que justifique el cumplimiento de este reglamento«. «El proyecto será redactado y firmado por un técnico titulado competente y visado por su colegio oficial correspondiente«. Se establecen las normas que deben cumplir los edificios en cuanto a medidas de prevención y protección contra incendios. También se dice cómo se debe actuar cuándo hay un incendio, etc.  

  • El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, RIPCI (RD 513/2017) determina las condiciones y requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.

Existen otras normativas vigentes aplicables según la comunidad autónoma como la “Ley 3/2010 (Catalunya)”, las “Instrucciones Técnicas Complementarias del Departamento de Interior en Catalunya”, la “Instrucción 1/2018 (Castilla La Mancha)”, etc. y Ordenanzas municipales como la “Ordenanza municipal de condiciones de protección contra incendios de Barcelona (2008)”, etc. 

HABLEMOS

Si necesitas desarrollar tus proyectos, tramitar una licencia de apertura de actividad.

Si necesitas legalizar cualquier tipo de instalación.

Proyectos de construcción, protección contraincendios, planes de Autoprotección.

Si tienes cualquier consulta y crees que podemos ayudarte. Aquí estamos.

Proximidad

Experiencia

Precio

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?